En dos de sus lados está dibujado el sol con rasgos similares, el sol es el dios principal de los Paltas.

Es curiosa la forma de trazar los rayos, dando la impresión de que se trata de la cola de un cometa. Como lo muestra la fotografía G.S.1., utilizando la esfera solar, en su superficie se ha dibujado rostros humanos con una expresión un tanto melancólica o temerosa.

A pesar de contar con grandiosos sitios naturales de interés turísticos, con mucho potencial, estos no han sido explotados de forma adecuada y coherente con el medio ambiente. Según el cuadro anterior, podemos decir que el 45,45% del patrimonio natural y turístico está en malas condiciones de conservación, tomando en cuenta las vías de acceso, señalización, etc. y el otro 45,45 % en condiciones regulares y sólo 9,09% se encuentra en buenas condiciones.

Los principales atractivos de la parroquia son los siguientes:
Cerro Surapo
Es una elevación natural con una diversidad de vegetación nativa que abarca una extensa flora y fauna, se encuentra geográficamente ubicado en las siguientes coordenadas 667110 latitud sur y 9539560 longitud oeste, a 5 km del centro urbano de la parroquia Sacapalca.
Ha sido la fuente de inspiración de misteriosas leyendas en la que se afirma que tiempos atrás existió un jardín encantado que en determinado día del año aparece y si alguien logra entrar se queda atrapado para siempre, es más existen enormes rocas en forma de puertas las que se dice son la entrada al interior del cerro a un mundo mágico y misterioso.

• Las Pailas de San Ignacio
Las Pailas de San Ignacio están localizadas, aproximadamente a 2 km del centro parroquial de Sacapalca, la travesía para explorar este paisaje natural inicia en la siguiente coordenada geográfica 663384 latitud sur y 9539296 longitud oeste, a una altitud de 1290 msnm. Siguiendo el cauce de la quebrada de San Ignacio, aguas abajo se puede apreciar la belleza natural de la flora y fauna que posee el lugar, así como también rocas con calicantos de múltiples colores, hasta llegar a las pailas de San Ignacio que se ubican en las siguientes coordenadas 663381 latitud sur y 9539296 longitud oeste, aquí se puede observar un lecho de rocas naturales que por el continuo correr de las aguas provenientes de la quebrada de San Ignacio dieron lugar a la formación de pailas, como si hubieran sido talladas en la roca y de un canal natural en forma de tobogán de 4 m de longitud que desemboca en la paila más grande, el visitante puede apreciar el paisaje y disfrutar de un baño al aire libre en estas cristalinas aguas.

• Fondo Infiernillos
Este fondo se encuentra aguas abajo siguiendo el cauce de agua formado por la unión de las quebradas de Titianga y Sacairo, avanzando en la trayectoria de la ruta de las Pailas de San Ignacio, aproximadamente a 4 Km de recorrido desde el punto inicial citado en el recorrido anterior, donde a lo largo del mismo se puede apreciar la belleza del paisaje natural.
Geográficamente se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas 661913 latitud sur y 9539635 longitud oeste a una altura de 1117 msnm. Su nombre de infiernillos se le atribuye a que está cubierto por dos peñascos encañonados, lo que no permite el ingreso ni su visibilidad por la parte superior, al fondo por la caída del agua se forma una pequeña laguna propicia para que el visitante pueda disfrutar de un refrescante baño.

Playas del Puente La Palma
Este lugar se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas geográficas 660247 latitud sur y 9547082 longitud oeste, a una distancia aproximada de 12 km desde la cabecera parroquial de Sacapalca por la vía que conduce a San Vicente del Río del cantón Paltas donde se puede disfrutar de pequeñas playas formadas a las riveras del rio Catamayo y además puede deleitarse de los paisajes formados por la vegetación existente como son pequeños cultivos de ciclo corto, también se puede disfrutar de comidas típicas del sector.

Cascadas de Sacairo
Se ubica en la parroquia de Sacapalca entre las siguientes coordenadas geográficas 664809 y 9545451, a pocos metros del sector de las bocanas, donde se encuentra una majestuosa caída de aguas cristalinas formando una cascada que deja caer su velo de agua desde una altura de 10m formando una laguna donde los visitantes pueden disfrutar de su frescura y esplendor.

Fondo San Pablo
Es un lugar encantador de belleza natural, para llegar a este magnífico lugar se hace un recorrido que inicia desde el barrio Sacairo desde el punto ubicado en las siguientes coordenadas geográficas 664410 latitud sur y 9546368 longitud oeste. Se sigue el lecho de la quebrada aguas abajo, llegando a un primer fondo pequeño, siguiendo el trayecto se llega al punto donde se unen las quebradas de Potrerillos y Sacairo, avanzando el recorrido hacia una encañonada denominada Paso de Paja Blanca, para finalmente llegar al Fondo de San Pablo, que geográficamente se localiza en las siguientes coordenadas 664401 latitud sur y 9546368 longitud oeste a una altitud de 1068 msnm. Este recorrido brinda la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, el aire libre, los paisajes de flora y fauna propios y característicos de la parroquia Sacapalca.

Cascadas de El Tejar
El recorrido por este maravilloso lugar inicia en la molienda de la familia Barrera que se encuentra en el barrio El Tejar ubicada en las siguientes coordenadas 667812 latitud sur y 9539201 longitud oeste. Siguiendo el cauce aguas abajo de la quebrada Sabilaca se observa alrededor de 7 caídas de agua cristalina, la más representativa se localiza geográficamente en las coordenadas 667892 latitud Ssur y 9539639 longitud oeste, estas caídas de agua forman bellos paisajes en conjunción con la vegetación que los rodea, para el deleite de los lugareños y de los visitantes.

Petroglifo El Tejar
Se encuentra ubicado en la parroquia de Sacapalca en el barrio el Tejar entre las siguientes coordenadas geográficas 668596 latitud sur y 9540788 longitud oeste. Para llegar a este lugar se lo puede hacer por la vía que conduce a Sacapalca, se llega a la altura de la (Y) de Combolo se ingresa por los barrios Combolo, Potrerillos, sector de Pueblo Nuevo llegando a la altura de la casa de la Sra. Inés Cueva ahí se toma un camino a mano izquierda hacia la parte de El Tejar.
Características: Este lugar es un complejo arqueológico, se ubica en la propiedad privada del señor Nixon Bravo. Existen alrededor de 7 grabados en piedra en diferentes sitios, aquí se puede apreciar una piedra grande de aproximadamente 4 m de altura por 4 m ancho donde se divisa una figura que representa la dualidad, sol-luna, noche-día, tristeza-alegría.
Además, se pueden distinguir espirales y los tasines que son unos hoyos en las piedras que se realizaban con fines de visualizar la alineación de las estrellas en los equinoccios y solsticios.

Petroglifo de Santa Esther
Se encuentra ubicado en el barrio Santa Esther de la parroquia Sacapalca, en la hacienda de Cajamarquilla a 15 minutos en vehículo desde la cabecera parroquial a una distancia de 4,7 km, para llegar a los petroglifos se realiza una caminata por un sendero de 2 km, por el margen izquierdo del rio Catamayo.

Características: Este petroglifo se encuentra a 1000 msnm sobre una roca que tiene forma de pirámide alargada con tres caras, su altura es de 1,35 m, su base tiene 1,50m de ancho de cara oeste y de la cara norte es de 0,80 m las caras oeste y norte están gravadas con una expresiva imagen solar que se refleja en ambas caras siendo más pequeña la de la cara norte, además tiene trazos semejantes a la cola de un cometa, dentro de la esfera del sol, el grabado donde está la presentación más definida se encuentra hacia el poniente del sol teniendo una vista fantástica cuando el sol ilumina perpendicularmente desde el ocaso la cara oeste de la roca.

Cerro Chalacanuma
El cerro Chalacanuma, se yergue majestuoso, custodiando a los sacapalquenses. Cuentan los antiguos que antes era un volcán pasivo. Alberga una diversidad de flora y fauna que le otorgan una belleza natural.
• Cascada El Perico
Este lugar se encuentra en el barrio las Huacas sector el Huangui, entre las siguientes coordenadas geográficas 666139 latitud sur y 9537092 longitud oeste a una altura de 1841 msnm. Para llegar a este lugar se debe trasladar por la vía que conduce a Changaimina antes de llegar al barrio La Cruz de Yazapa, desde la vía principal se realiza una caminata de aproximadamente 20 minutos durante la cual se puede disfrutar de la naturaleza y sus paisajes.

Ruta de Los Mangos
Ciclo paseo Ruta de Los Mangos es una organización del grupo Colambo Riders, con el GAD Sacapalca y la empresa privada Zerimar, este ciclo paseo se lo viene realizando hace algunos años, este periodo 2021 será la séptima edición, la fecha a realizarse son los primeros días del mes de enero hasta el día 15 respectivamente. El punto de partida de este recorrido de aventura inicia desde la ciudad de Gonzanamá, avanzando por los siguientes barrios: Sunamanga, Los Lirios, Los Encuentros, Las Huacas, Sacapalca, San Antonio de Sacapalca y Sarapanga llegando a las riberas del río Catamayo, tiene una trayectoria de 40 a 42 Km de distancia aproximadamente, en su recorrido se puede deleitar de los paisajes naturales de flora y fauna, en especial en las partes bajas como lo son los barrios de, San Antonio de Sacapalca, Santa Esther, Chirimoyos y partes de la ribera de los río Catamayo se encuentra y se puede deleitar de una exquisita fruta que se da en un ambiente natural sin químicos, como lo son los mangos, el ciclo paseo finaliza en la propiedad privada del Sr. Jorge Ramírez propietario de la cadena Zerimar, ubicada en la parte baja de Sacapalca en el barrio Sarapanga, aquí el deportista o turista puede disfrutar de un descanso acogedor y disponer de sus instalaciones como son la piscina, yacusi, etc.
Ciclo paseo Ruta de Los Mangos.
