Sacapalca

Sacapalca es una de las parroquias rurales más jóvenes del cantón Gonzanamá. Se encuentra ubicada al suroeste del cantón, a 23,43 Km de la distancia de la ciudad de Gonzanamá, se asienta en una de las ramificaciones de la Cordillera de Santa Rosa y en las estribaciones de la Cordillera de La Panuma, su extensión territorial es de 110,99 Km2. Sus coordenadas geográficas son las siguientes: 668343,5 latitud Sur y 9539288,1 longitud Oeste.

En la parroquia Sacapalca del cantón Gonzanamá, se encuentra un petroglifo grabado en una piedra de forma piramidal denominado Petroglifo Sacapalca.

La parroquia es reconocida por la belleza de extensas áreas verdes que circundan, además por la amabilidad y hospitalidad de su gente.

Limites:

• Norte, con el cantón Paltas y la parroquia Nambacola

• Sur, con la parroquia Changaimina y Gonzanamá.

• Este, con la parroquia Nambacola.

• Oeste con el cantón Paltas.

Extensión Territorial y Límites

La extensión territorial de la parroquia Sacapalca, aproximadamente, es de 154 Km2. Limita: al Norte con el cantón Paltas, al Sur con la parroquia Changaimina, al este con la parroquia Nambacola y al Oeste con el cantón Paltas.

Barrios que conforman la parroquia

Rancho Alegre, Pilancay, Surapo, Piñonales, San Antonio, Sarapanga, Limón Vega, Las Huacas, Santa Esther, Combolo, Chirimoyos, Yasapa, La Vega y Sacairo.

La Quebrada de Potrerillos, en su recorrido toma diversas denominaciones. Así: Lasambo, Corral Chico, y la Vega. Esta última recibe las aguas de la quebrada Surapo.

La Quebrada de Pilancay, en su corto recorrido, antes de tributar sus aguas en el río Catamayo, recibe las aguas de las quebradas: Guangy, La Cruz y Chacaluma, con el nombre de San Ignacio. Otras quebradas de considerable importancia son: Zarapanga, Chirimoyos, San Felipe y Upaca que contribuyen a la irrigación de terrenos y pequeñas vegas cultivables del sector.