Salud.
La parroquia Sacapalca cuenta con un centro de salud tipo “A” ubicado en la cabecera parroquial, en la calle Calixto Cueva al lado del coliseo de la parroquia, brinda asistencia en: medicina general no especializada, odontología, vacunación y farmacia. Cuenta con un consultorio médico, consultorio odontológico, área de vacunas, estadísticas, farmacia, sala de recuperación.

Entre los programas de atención que brindan está casa de salud esta: salud preventiva, promoción, las campañas de vacunación, control prenatal, educación para la salud, control sanitario, realizan visitas a los sectores periféricos (barrios) dos veces por semana, con la estrategia médico de barrio. El centro de salud cuenta con el siguiente personal médico.
Cobertura de salud
Por la estructura de la parroquia y la ubicación de sus poblados, resulta un poco difícil la accesibilidad de los habitantes de los 22 barrios al centro de salud, por lo que en algunos casos la población prefiere asistir a las parroquias vecinas como Nambacola que dispone del puesto de salud Potrerillos es el caso de los barrios El Tejar y Cana. La cabecera parroquial, los barrios Cochinillas, El Tejar, San Ignacio y Surapo son los más cercanos al centro de salud a una distancia de entre 0 – 5 Km de distancia. Los barrios Cana Combolo, Las Huacas, El Guabo, La Panuma, Sabilaca, Rancho Alegre, Jurupe, La Cruz de Yazapa y Sacairo tienen una cobertura media por su distancia están entre los 6 -17 Km y los barrios con una cobertura baja son: Chirimoyos, La Vega Grande, Pilancay, Piñonales, San Antonio, Santa Esther y Sarapanga ya que se encuentran de 17 – 26 Km de distancia hacia el centro de salud. Para algunos sectores, los médicos realizan recorridos para suplir las necesidades médicas básicas.

Educación.
El servicio de educación en la parroquia está determinado por tres niveles de enseñanza, inicial, educación general básica y bachillerato general unificado, todas de sostenimiento fiscal, distribuidas en los diferentes barrios. La gran mayoría de los establecimientos corresponden a escuelas.

Tasa de analfabetismo
Corresponde al porcentaje de la población de 15 y más años de edad, que no sabe leer ni escribir. Esta cifra equivale al 17,4%, (hombres 17,1% y mujeres 17,72%), la tasa está por encima de la cifra nacional y bajo de la cifra cantonal. En vista de que no se realizó el censo de población y vivienda previsto para el 2020 por motivos de la pandemia no se dispone de datos oficiales actualizados, según la encuesta aplicada existen 38 habitantes con analfabetismo en la parroquia Sacapalca que corresponde al 2,23% de la población total.

Existen 11 centros educativos de educación primaria y 1 de educación secundaria activos en la parroquia y 4 centros educativos inactivos, cabe señalar que la escuela de educación básica “José Ángel Alejandro” se encuentra en el barrio El Guabo que geográficamente corresponde a Sacapalca, pero se encuentra constando en el Distrito de Educación para la parroquia de Changaimina. La gran mayoría de estos centros educativos tienen serios inconvenientes. Existe un total de 302 estudiantes de los cuales el mayor número corresponde a los hombres con 160 y mujeres 142, el centro educativo con mayor número de estudiantes es la Unidad Educativa José Félix de Valdivieso ubicada en Sacapalca con 139 alumnos, es también el único centro de educación secundaria en la parroquia, le siguen la escuela Ciudad de Gonzanamá del La Cruz de Yazapa con 60. Mientras que la escuela con menor número de estudiantes es la escuela Estados Unidos del barrio Rancho Alegre con 3 alumnos. inconvenientes en cuanto al estado de conservación de su infraestructura.


Vivienda
En la parroquia hay un total de 574 viviendas distribuidas en los diferentes barrios, de las cuales el mayor porcentaje de las mismas son rurales. Y en su gran mayoría se encuentran ubicadas dentro de asentamientos consolidados sin dejar de lado las viviendas ubicadas en fincas o sectores dispersos a lo largo de la parroquia. La parroquia rural Sacapalca es la tercera más grande del cantón en cuanto a población y cantidad de viviendas.

El déficit habitacional es el conjunto de las necesidades insatisfechas de la población en materia habitacional existentes en un momento y un territorio determinados. En la parroquia existe un total de 574 viviendas de las cuales 103 ubicadas en la cabecera parroquial y el resto en los barrios, en base al diagnóstico desarrollado no existe un déficit habitacional.
En toda la extensión de la parroquia existen 574 viviendas de las cuales 387 están en buen estado completamente habitables, con elementos estructurales y arquitectónicos buenos, un total de 136 viviendas están en condiciones regulares debido a presentan algún tipo de fallas en mampostería, cubierta y elementos estructurales, pero aún siguen siendo habitables y un total de 51 viviendas en mal estado, que por su abandono o materiales precarios ya no están en uso y resultan ser un riesgo para quienes las habitan.

Agua tratada
El abastecimiento de agua tratada es el servicio con más problemas en la parroquia junto con los alcantarillados, ya que existen muchas viviendas que no cuentan con el servicio de agua potable, únicamente existe un sistema de agua entubada no tratada y esto causa que un alto porcentaje de viviendas no tenga acceso a agua en óptimas condiciones para consumo humano, siendo un problema el sistema de captación, tratamiento y distribución del agua mas no la cantidad de agua que se necesita.
